Crónicas de Alasia, Libro 2: (XV) El Juicio de los Dioses

Cosecha 27

Las noticias de que Jack Morden no había sido apresado no fueron del agrado del Capitán Geraint. El hombre se había tomado la captura del proscrito como algo personal desde que éste matara a varios de sus hombres durante su fuga de las mazmorras del castillo, y ni siquiera la revelación de que el arquero que había amenazado la vida del Barón no era Morden sirvió para convencerle de que el lindareño no era parte implicada en ello. Seguir leyendo Crónicas de Alasia, Libro 2: (XV) El Juicio de los Dioses

Perlas del Dragón: Hickman vs Cook (2 de 2)

Lo prometido es deuda, y por lo tanto, hoy tenemos la segunda parte del intercambio de opiniones entre dos pros del mundo rolero en general y de Dungeons & Dragons en particular, Tracy Hickman y Monte Cook. Ante el artículo del primero, Cook envió la que era su primera carta a la revista Dragon para expresar (en términos nada ambiguos) lo que pensaba de los consejos para “jugar bien” de Hickman. Y digamos que no les vio la gracia.  Seguir leyendo Perlas del Dragón: Hickman vs Cook (2 de 2)

Perlas del Dragón: Hickman vs. Cook (1 de 2)

En la tradición oriental es frecuente la relación entre los dragones y las perlas. Las perlas son objetos preciosos que en China, India y Japón se asocian con la sabiduría y el conocimiento, esferas perfectas y nacaradas como una luna llena que une el cielo y el mar. Los dragones orientales a menudo son representados sosteniendo una de estas esferas nacaradas bajo la barbilla o entre sus zarpas o dientes. Y tanto en oriente como en occidente, el gusto de los dragones por las gemas y piedras preciosas es bien conocido. Por todo esto me he decidido a darle este título a la sección del blog que recoge algunos de los artículos más curiosos o destacables que han sido publicados a lo largo de la historia de la revista Dragon. Seguir leyendo Perlas del Dragón: Hickman vs. Cook (1 de 2)

Crónicas de Alasia, Libro 2: (XIV) La Flecha de Plata

Cosecha 26

Alister se encontraba solo en mitad del campo de justas, mientras el Caballero del Espino se alejaba al galope y desaparecía de la vista, todavía con su cabeza en la mano. Tras unos segundos de silencio anonadado, el lugar volvió a la vida en una explosión de murmullos y cuchicheos. Sir Matthew Corven se acercó a Sir Alister, que le sacaba una cabeza de altura. Seguir leyendo Crónicas de Alasia, Libro 2: (XIV) La Flecha de Plata

Reseña a Fondo: Hackmaster 5 -Player’s Handbook

Después del vistazo preliminar a Hackmaster 5 de la semana pasada, hoy paso a echar una ojeada más a fondo al primero de sus manuales, el Player’s Handbook o manual del jugador. Tengo que decir que no soy uno de los afortunados de tener en su posesión la versión física de estos libros, sino tan solo su versión en pdf. Y digo desafortunadamente porque los tres manuales básicos de HM5 son una maravilla. Este Player’s Handbook es un libro de unas 400 páginas encuadernado en cuero, y contiene todas las reglas necesarias para crear personajes y jugar a Hackmaster. Además de la calidad de la edición física, ¿qué podemos encontrar entre sus páginas? Vamos a desgranarlo capítulo a capítulo. Seguir leyendo Reseña a Fondo: Hackmaster 5 -Player’s Handbook

Primera Búsqueda: Jim Ward

Hoy sí, después del salto que sirvió de introducción a estas Primeras Búsquedas, volvemos al principio de su orden de publicación, para traer la primera columna que apareció en las páginas de la Dragon, firmada por un nombre legendario dentro del rol añejo: James M. Ward. Ward fue uno de los jugadores originales de Gygax en su campaña de Greyhawk (es el tipo de la librería al que menciona pero no nombre en su historia), y uno de los personajes insignia del juego, Drawmij, le debe su nombre. Para D&D, Ward firmó  muchos de los suplementos dedicados a las deidades. También es el autor del primer juego de rol de ciencia ficción de la historia, Metamorphosis Alpha, y de su hermano post-apocalíptico, Gamma World. Según cuentan, tras una partida del D&D original, Ward comentó que debería haber también un juego de rol ci-fi. Gygax le respondió: «bueno, ¿y porqué no lo escribes tú, Jim?».  Tras su paso por TSR, Ward escribió también para Marvel y DC, además de para varias editoriales de ficción literaria, fundó la editorial de material para el sistema d20 Fast Forward Entertainment y sirvió de editor para la Crusader Magazine de Troll Lord Games. En 2010 le fue diagnosticado un grave trastorno neurológico, y unos años más tarde, su viejo amigo y antiguo editor de la Dragon, Tim Kask, ayudó a crear una colecta para sufragar los co-pagos y los enormes gastos exigidos por el tratamiento. Aquí os dejo su Primera Búsqueda. Seguir leyendo Primera Búsqueda: Jim Ward

Crónicas de Alasia, Libro 2: (XIII) La Gran Final

La criatura que había sido Balkan el Fuerte estaba muerta. Daerwen le había atravesado la columna vertebral… si es que un ser semejante tenía una.

A su alrededor, los guardias y caballeros de la ciudad habían conseguido por fin formar un círculo, ocultándola de la vista de la población que lentamente iba regresando al lugar, con el miedo superado por la curiosidad. Stephan contemplaba a la criatura con el odio en la mirada, junto a su Ithandir, que seguía imperturbable como si su rostro fuera una máscara de piedra.

Seguir leyendo Crónicas de Alasia, Libro 2: (XIII) La Gran Final

Reseña: Hackmaster 5

El mundo de los cómics basados en los juegos de rol ha sido considerablemente prolífico, y en él podemos encontrar verdaderas joyas, especialmente entre aquellas historietas que hacen humor a partir de los intríngulis de las propias reglas o las idiosincrasias de jugadores y másters, como Order of the Stick o Dork Tower, sin olvidar a los representantes a nuestro lado del charco como El Sistema D13 o Las Crónicas PSN. Pero el máximo exponente de este género, tanto por su antigüedad como por su popularidad e influencia, sigue siendo indudablemente los Caballeros de la Mesa del Comedor, de Jolly R. Blackburn. En cierto sentido, podría decirse que son los Monty Python del rol: tronchantes, ácidos y citables al máximo. Seguir leyendo Reseña: Hackmaster 5

Primera Búsqueda: Ed Greenwood

Después de varios meses sirviendo de altavoz para las ideas, comentarios y opiniones de Gary Gygax, creo que es un buen momento para cambiar un poco de tercio, y dar voz a otros nombres propios de la historia de D&D y por extensión, de los juegos de rol. En Marzo de 1994, la revista Dragon empezó a publicar una serie de artículos titulados First Quest. En ellos, una serie de escritores y diseñadores de juegos relataban como fueron sus inicios en el mundo del rol: como descubrieron el juego, sus primeras experiencias, y qué les enganchó del mismo. En estos relatos, salpicados de anécdotas y curiosidades y no exentos de nostalgia, gente como Douglas Niles, Jean Rabe, Bill Slavicsek, Michael Stackpole o Steve Jackson echan la vista atrás para compartir con el lector sus orígenes roleros.  Seguir leyendo Primera Búsqueda: Ed Greenwood

Crónicas de Alasia, Libro 2: (XII) Balkan

Cosecha 26

Junto al cuerpo de Grugnir, Lomborth rezaba a Dumathoin para que conservara las fuerzas de su compañero caído. Las heridas dejadas por los filos de Rashid se habían cerrado, pero el veneno seguía en su interior, haciendo estragos. Con la llegada del alba, suplicaría al Señor de los Secretos Bajo la Montaña que le permitiera ralentizar los efectos de la ponzoña, pero hasta entonces, el enano pícaro estaba a merced del Forjador de Almas. Afortunadamente, el veneno no resultó fulminante, sino que parecía actuar a largo plazo. Aquello confirmaba del todo lo que le había ocurrido a Eadric Tam, que sin duda había sido víctima del mismo deshonorable truco. ¿Pero por qué motivo envenenar a Tam durante el torneo? Seguir leyendo Crónicas de Alasia, Libro 2: (XII) Balkan