¿Importas libros de rol? ¿Juegas a todo lo que compras?
La verdad es que, siendo sinceros, a lo largo de mi vida rolera he consumido tanto rol de importación, en inglés, como el traducido o escrito aquí, o quizá más. Tuve la caja roja de Dalmau, i de Joc el MERP, el Runequest, el Aquelarre y la Llamada de Cthulhu. Otros juegos de aquí, como los de Ludotecnia, los disfruté como jugador, pero no tenía los manuales. Nunca tuve la edición de Zinco de AD&D, por ejemplo, aunque sí su Shadowrun.
Eso no se debe a ningún motivo concreto salvo el de mi ansia viva por pillar los juegos que me interesaban, y pillarlos ya, sin esos dos o tres años de rigor antes de que empezaran a llegar las traducciones. AD&D 2ª me lo pillé nada más salir, y fue el juego con el que realmente me partí los dientes con el inglés… sus manuales fueron mi mejor libro de texto. Lo mismo con las fotocopias de la caja Expert de D&D, cuando se hizo evidente que Dalmau no iba a sacar nada más.
No discriminaba en cuanto un idioma u otro… tenía la posibilidad de acceder a ambos, así que la utilizaba, y me pillaba lo que me era más cómodo o fácil, o lo que no estaba disponible en traducción. Jocs & Games y Gigamesh fueron mis suministradores de rol importado desde siempre, antes de que las compras online fueran algo real.
Ahora sigo en la misma línea… según mis intereses concretos y por conveniencia. Aunque hoy en día apenas me puedo comprar nada que supere los 3 o 4 euros, y muy de uvas a peras, por aquello de la crisis, normalmente encuentro más práctico y económico comprar juegos hechos aquí o traducidos, ya sea a través de mecenazgos o compra directa, pero me sigo rigiendo por los mismos conceptos: si me mola, intento echarle el guante, venga de donde venga.
En cuanto a si juego a todo lo que compro… al menos lo intento. Nunca me compro nada que no tenga intención de usar, no me considero coleccionista ni rolero de estantería. Ha habido ocasiones en las que las circunstancias no me han permitido llevar algo que me había comprado a la mesa (¡The Enemy Within, te estoy mirando a tí!), pero no ha sido por falta de ganas ni por no intentarlo. Para mí un manual que no se usa o un juego que no se juega es una cosa bien triste, como una traición a su propósito último, a su función en la vida. Llamadme dramático si queréis, pero siempre me ha parecido un gran desperdicio.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Qué curioso, yo también mamé el inglés con el Expert… Supongo que en aquella época muchos nos tuvimos que buscar las habichuelas al ver que por ahora no íbamos a rascar mucho más D&D en castellano…
¡Con el Enemy Within tienes una nueva oportunidad ahora que va a sacar nueva versión Cubicle 7! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso era, en mi caso se demostró que a la hora de aprender la motivación lo es todo! 😂 Y lo de Cubicle7 tiene buena pinta, ¿no? Se han marcado un buen tanto con eso…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo aprendí inglés leyendo libros de RuneQuest, todos los suplementos que salieron de RQ3 después de que Joc Internacional quebrara. Esos River of Cradles, Stranger in Prax, etc. Y después, una vez aprendido el inglés, pues ya nos liamos, nos liamos y, esta tarde lo miraré, pero yo diría que ya tengo más rol en español que en inglés.
Los dos primeros libros de The Enemy Withing los encontré este año en las LES, ¡sí! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Te los has leído ya? A mí me fliparon mucho cuando me los pillé, son la esencia pura de Warhammer para mí…
Me gustaMe gusta
Me leí los dos primeros hace años porque me los dejó mi hermano :). Efectivamente, son la pura esencia de lo que es el viejo Warhammer. Algo distinto al Warhammer del juego de batallas fantásticas posterior. El sabor es distinto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, a mí personalmente me mola más este…
Me gustaMe gusta
Para The Enemy Within montamos un grupo online cuando quieras, que yo estoy deseando jugar a Warhammer y más esa aventura.
Respecto al rol exportado diría que empecé con las aventuras de Ravenloft que me encantaban, y luego con 3.0 que no tuve en español. Pero la verdad es que ya en 1991 cuando viajamos en fin de curso a París compramos el Shadowrun y el Rolemaster así que casi desde el principio hemos tenido esa dualidad «Rol de aquí-Rol de allá»
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿A la vez que el Valle Prohibido? ¡Tú quieres que me de un jamacuco! 😂 Pero al terminar una no me importaría empezar la otra, la verdad. ¡Ojalá tuviera tiempo para hacer un online por videoconferencia!
Me gustaMe gusta
Lo mismo digo. Ya lo comenté en otra entrada, yo pillaba todo lo que podía, en el idioma que fuera, y no hacía distingos entre inglés y español. ¡Todo vale, pa’ casa!
En cuanto a espinitas clavadas, he empezado a dirigir el módulo de Hombre Lobo (cruzado con Mago y Vampiro) – The Chaos Factor un par de veces y, por unas o por otras, no conseguí que pasáramos de la primera parte. ¡Qué rabia! (chiste fácil)
Tampoco he conseguido que me dirijan en una partida de Ars Mágica, lo que me atormenta por las noches y hace que las pase en vela.
Vale, no. Duermo bien, pero me jode mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese módulo lo tengo y tampoco lo he jugado… ¡Era una cafrada! 😂 Y Ars es un juegazo, sobre todo con el grupo adecuado.
Me gustaMe gusta