Matrices de Encuentros

Una de las cosas que hago con mi escaso tiempo libre es bucear en las redes roleras, siempre buscando nuevas herramientas y técnicas que me sean de utilidad para mis campañas o maneras de mejorar las que ya uso. Una de los temas que me interesa particularmente es la creación y el diseño de las tablas de encuentros, ya que además de representar fielmente la “ecología” de la zona de la campaña (mazmorra, bosque, reino, lo que sea) deben ser ágiles y fáciles de usar durante la partida. Seguir leyendo Matrices de Encuentros

Desafío de los 30 Días, Día 5: Metajuego

¿El Metajuego como enemigo o como herramienta útil?

Como ocurre en otras preguntas de este desafío, quizá estaría bien clarificar lo que entiende cada uno por metajuego. Para mí, y creo que es la definición más extendida, el metajuego es todo conocimiento que tenga el jugador y que su personaje no podría tener dentro de la ficción del juego. Por ejemplo, cuando el personaje de un jugador veterano se encuentra por primera vez con un troll en D&D y al momento empieza a encender antorchas o a sacar frascos de ácido, ese jugador está metajugando, aprovechando su conocimiento del bestiario de turno para aprovechar una debilidad que en realidad su personaje solo descubriría mediante la experiencia directa o la investigación de leyendas sobre dichas criaturas. Otro ejemplo es utilizar el conocimiento enciclopédico del jugador de los objetos mágicos del manual para intentar averiguar si un saco encantado es una bolsa de contención o una bolsa devoradora.  Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 5: Metajuego