La última hoja del calendario está ya por caer, y como siempre por estas fechas, parece que el cuerpo pide echar la vista atrás y reflexionar sobre lo que el año moribundo nos ha dejado, y hacer planes para el futuro. Seguir leyendo El Paso de las Eras
Archivos Mensuales: diciembre 2017
Desafío de los 30 Días, Día 30: Mejor Baza como Máster
Bueno, llega por fin la última entrada de este desafío. Entre las fiestas, los desplazamientos y los problemas técnicos, así como mi empeño por combinar el desafío con el contenido habitual del blog, llegar hasta el final ha sido un esfuerzo maratoniano, pero la verdad es que ha resultado divertido y me ha hecho reflexionar sobre muchos temas de la realidad rolera. Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 30: Mejor Baza como Máster
Desafío de los 30 Días, Día 29: Partidas sin Dados
Un colega tuyo viene comentándote “jugamos la partida sin tirar un solo dado”, ¿piensas que es un mérito o un defecto?
Pues probablemente dependería de con qué cara me lo está contando, supongo. Si se divirtieron y lo disfrutaron, es un mérito, qué duda cabe. Para empezar, los dados son una herramienta que sirven para injertar incertidumbre y emoción, la más común de ellas pero no la única. Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 29: Partidas sin Dados
Alto Gygaxiano: Los Pintorescos Nombres de los PJs Pregenerados
Para los personajes pregenerados y concebidos para jugar en modo torneo en convenciones y jornadas, Gygax tendía a inventar sus nombres basándose en palabras del inglés isabelino o medieval, arcaicas y casi en desuso hoy en día excepto en contextos muy literarios. Eso explica que en muchos casos resulten, cuanto menos, pintorescos. Los nombres que se describen a continuación forman todos algún tipo de broma interna dejada por Gygax, un huevo de pascua al alcance de aquellos tan versados como él en el inglés arcaico o que se dejen la piel investigando. Aquí os dejo el desglose de los nombres correspondientes sobre todo a las series D1-2 Descent to the Depths of the Earth y G1-3 Against the Giants. Seguir leyendo Alto Gygaxiano: Los Pintorescos Nombres de los PJs Pregenerados
Desafío de los 30 Días, Días 27 y 28: Matemáticas y Reglas
Ayer, por problemas técnicos con mi portatil-barra-máquina del tiempo, no pude publicar la entrada correspondiente al desafío, así que hoy para compensar ración doble. ¡No hay que desfallecer tan cerca de la línea de meta!
Día 27 – ¿Analizas las matemáticas tras un sistema concreto o no te interesan? Si es así, ¿Cuál te parece más perfecto?
Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Días 27 y 28: Matemáticas y Reglas
Alto Gygaxiano: Nombres, Anagramas y El Círculo de los Ocho
Después de la entrada sobre la Fantástica Aventura de Mordenkainen, más de un lector me ha comentado que les gustaría leer más sobre ese personaje y el resto de los magos que aparecen de fondo en los manuales de D&D dando nombre a varios conjuros. Y aunque es verdad que para los más aficionados a Greyhawk son datos de sobra conocidos, el origen de Mordenkainen y los demás es uno de esos elementos que dota a D&D de su aura peculiar, esa clase de información que sugiere (sin decirlo) que hay un mundo detrás de esas reglas, que hay personajes que nos intrigan precisamente por la falta de información que tenemos de ellos. Pero es que además, la historia trasciende el universo ficticio y tiene sus raíces en las partidas que Gygax dirigía con gran éxito antes de que D&D apareciera ante el gran público.
Seguir leyendo Alto Gygaxiano: Nombres, Anagramas y El Círculo de los Ocho
Desafío de los 30 Días, Día 26: Reglas Caseras
Esa regla casera que inventaste y de la que estás orgulloso.
La verdad es que siempre he sido bastante de trastear con las reglas, y de pensar nuevas maneras de implementar aquellas cosas que no me convencen o por las que las reglas pasan de puntillas. A lo largo de los años he diseñado un montón de reglas caseras, aunque en realidad casi siempre han sido más bien nuevos subsistemas y añadidos más que cambios al sistema de base. También creo que antes de empezar a trastear, lo más sensato es jugar con las reglas tal y como han sido diseñadas y concebidas, porque normalmente lo han sido por razones que se nos pueden escapar fácilmente al leerlas sobre el papel. De hecho, no me gusta nada que la primera vez que pruebo un juego ya sea con modificaciones caseras… Si luego hay que retocar, se retoca, pero los cambios preclaros de buenas a primeras raramente salen bien en mi experiencia. Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 26: Reglas Caseras
Desafío de los 30 Días, Día 25: Juego de Rol Propio
¿Si crearas un juego de rol, como sería?
Hmmmm, pues la verdad es que ya cree uno, hace muchos muchos años. Fue en mis años mozos, de quinceañero, y siendo el momento y el lugar que era, no podía ser de otra manera: un juego de rol de Dragonball. Estamos hablando de la época en la que Dragonball Z aún no se había emitido en Cataluña, y los Guerreros del Espacio aún no habían hecho su aparición… por tanto el juego era como la serie original, que iba más de cachondeo y artes marciales místicas. Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 25: Juego de Rol Propio
Desafío de los 30 Días, Día 24: ¿Venderías tu Colección?
¿Venderías tu colección? ¿Cual es el libro más caro que has comprado?
Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Día 24: ¿Venderías tu Colección?
Desafío de los 30 Días, Días 23: Colección de Rol
¿Cuantos juegos de rol tienes? Nótese que se habla de juegos, no de libros de un mismo juego.
Bufff, después de tanto tiempo en el vicio, la colección que uno puede llegar a acumular es realmente grande. Hasta hace un tiempo, todo lo que tenía de rol era en papel, en formato físico. Hace 5 o 6 años empecé a cambiar el modelo y a pillar casi todo en pdf, reservando los libros físicos para los juegos y manuales que consideraba imprescindibles.
Seguir leyendo Desafío de los 30 Días, Días 23: Colección de Rol